Pues hoy hablamos de... La evolución del arte.

Ollie de Ninfo

Cuando pienso en definir el arte, en un principio quiero definir el arte en tanto a su manifestación. Pues el hecho por el que, el grupo de los creativos tiene sentido, y a estos se les da una vocación de artista en la sociedad, es una figura necesaria para su identificación (si haces arte, eres artista). Yo venero el arte, compartir la veneración para mi es la principal razón en este momento para que esto, siga, existiendo. De hecho, no hay más necesidad, acusándola de necesidad auténtica: la diversión, el panta rei del momento artístico; el ¨ála!¨ de un espectador.

Bueno pues, entonces; el que tuviera más ganas de seguir creando, ese, eese es el artista. Hacer del arte la forma de vida de uno… valientee…si crees que eso es lo tuyo, estás ya en el gremio. Sigo… al paso del tiempo la manifestación se encontró con las manifestación, y éstas entraron en conflicto, se atacaron a sí mismas poniéndose cosas por encima ále ahí, venga cosas; y entonces fueron cosas; y, se destruyeron. En origen los primeros pasos de esta figura (la manifestación artística), fueron de un carácter evolutivo primordial. Tan solo una parte del engranaje de lo que por ahora vamos construyendo, mostrando… y por supuesto, hablo de que el completo cuerpo del mecanismo, es el cuerpo de nuestro mundo: el que a nosotros nos fue dado, el cuerpo humano. Evolucionamos taaan bien.

Los que han traído esta concepción de arte consigo hasta nuestros días, a estos, se les puede considerar como verdaderos artistas, artistazos vamos. De modo que formulo: toda manifestación artística es arte en cuanto a que el compromiso de esta manifestación sea positivo para la naturaleza del propio artista dentro del contexto en el que se dé a conocer el fenómeno. Esta manifestación artística que intento definir, en primer término, he de decir que la considero no cerrada, ya que puede presentarse de muy diversas formas y con distintos fines o desde diferentes intenciones o inteligencias. Cuando John Meyer coge, y canta y toca a la vez ¨i got a woman¨ de Ray Charles, surge el arte, y no solo eso, si no que surge desde diferentes inteligencias, por lo menos dos, una que va a su guitarra, y otra que va al texto de Ray Charles. Solo un cuerpo (bueno va en este caso también dos), una fuente, pero diferentes artes. Y no por ello enfrentados- Una Manifestación.

Lo que sí pienso innato a está reflexión es que se trataría de un acto al cual se le merece respeto. El arte, se respeta. Si. ¡ Damos a conocer/mostrar los distintos cambios cognitivos culturales, OUh Yeah. … Para que estos cambios se produjeran en mí, primero tendría que darse el fenómeno de la admiración.

Y, sabéis algo, si tratase de englobar a todo lo que “culturalmente” se puede llegar a considerar arte, en general estaría muy lejos de poder admirar (y ya no digo venerar), y por lo tanto, lejos de ser definido para mí, como arte. Ouh NOoh. Eso ocurre porque, culturalmente vivimos en una sociedad globalmente des-culturalizada, globalmente descuartizada y auto muuhHtilada; o lo que es lo mismuo, desinformada, maleducada y vaahHga.

En la antigüedad, este tipo de figura fue venerada y compartida. Llamo al impulso de crear en este momento y el acto de creación comienza en mí. Entonces cualquier carácter: el enfado, la generosidad, el emprendimiento simplemente; incluso la crueldad, el cariño, la sorpresa; lo loco, lo ilógico; si esto ha estado primero descansando en el cuerpo, en la conciencia de lo que genera el arte, y se da a conocer al mundo que nos rodea desde el placer y la libertad, se da a conocer la principal verdad del existir evolutivo del hombre, del día a día, la satisfacción personal, en cuerpo, mente y espíritu. El arte dio a conocer y da a conocer al espíritu del hombre. Lo que le permite ser hombre. El que no lo quiera ver…allá de los que los que lo soporten!!

Me pregunto si la necesaria definición del arte entraría en conflicto con su propia aparición. Ahora ya no quiero definirlo. Si quiero definir arte para como está destinado a ser interpretado por los hoOOhhmbres, solo desearía seguir apoyándome en la idea de que el origen del impulso de creación y su posterior libre desencadenamiento, otorgan la chispa necesaria al arte al momento de ser creado.

El aparecer de la niebla en un campo de amapolas, y que llegara a cubrirlo por completo.

Sin dejar de lado la concepción de manifestación estética al propio arte, creo que llegó el momento de decir que la concepción de que el arte es arte : + aun sin el pretexto de que este haya sido hecho para ser admirado, + haya sido antes premeditado, + o tenga implícita en el acto que la genera un uso complementario a su aparición. Y por lo tanto, aunque la propia aparición de él, pueda causar desconcierto en la conducta racional convencional moderna (o tecnócrata): ese acto seguiría siendo arte. Por poner ejemplos: arar la tierra bailando. Remar cantando. Y ya puestos a desmitificar. Tejer. Impartir una clase, seminario o hablar en público de una realidad social. Realizar trabajos artesanos complejos, o especiales (no convencionales racionales primordiales). Amamantar a un bebé. Cazar. Orar. Pedir un abrazo. Todos estos actos y cada uno de los que desenvolvemos desde que el Sol nos vea aparecer en la mañana, si en ellos está implicado todo o gran parte de nuestro cuerpo. Estos actos, son arte. Y el que no lo vea, allá de su vocación.

Así digo que la definición de arte para mí, permanece en el vació, y puede existir en el teorema, sí, y se puede teorizar largo y tendido más que esto, pero no reportaría más beneficio, de lo que sería: que fuera perfectamente definido.

La funcionalidad del arte (por decirlo de otra manera mucho más directa señores), todos lo hemos visto, SIRVE PARA ALGO! Y, YA con esto, dejo de hablar más de este modo.

La función del arte, o, o de la vida, al menos, para mí. Permanece ligada a la capacidad que este haya tenido para modificar el mundo que le rodea cabe a su espíritu artístico consciente o inconsciente en devenir hacía su espíritu (ahora humano), hacía su evolución como tal.

SOMOS HUMANOS, DEMOSTRÉMOSLO.


No hay comentarios:

Publicar un comentario