El pasado día 9 de este mes, estaba convocada por la asamblea de estudiantes de la Uva, una concentración con objeto de ir a manifestarse a la Consejería de Educación, de esta ciudad, Valladolid, en contra de la privatización de la educación pública, en contra de la LOMCE y los recortes en educación.
La crónica que está bajo estas líneas responde al testimonio recogido por parte de algunos de los afectados y testigos:
La concentración de estudiantes llega a la consejería con dos manifiestos, uno dirigido al Consejero de Educación y otro para cerrar la concentración y finalizar su acción, para continuar después con el resto de actos programados para esa mañana. A su llegada, frente a la puerta de la consejería, los manifestantes realizan los cánticos y denuncias a viva voz, propias de sus actuaciones. Tratan de entrar en la consejería para una ocupación pacífica destinada a la lectura del primer manifiesto. En la puerta los encargados de seguridad tratan de impedirles la entrada sin mostrar demasiada resistencia por lo que los componentes de la concentración acceden al interior del edificio. En él reparten panfletos y se dirigen al despacho del consejero. Las respuestas de los trabajadores que allí se encuentran son de indiferencia o de apoyo con la causa de la concentración. Los integrantes de la concentración portan una pancarta en el interior del edificio. Al llegar al despacho del consejero, un nuevo representante de la seguridad del edificio les impide la entrada por lo que la lectura del manifiesto dirigido al consejero se realiza en un pasillo, cercano al despacho del mismo. El consejero no estaba presente por lo que los integrantes de la concentración no obtienen respuesta alguna y acompañan su presencia en el interior de la consejería con la exposición de las consignas y reclamaciones por la ausencia del consejero.
Después de estos sucesos, los componentes de la concentración abandonan el edificio de forma pacífica con la presencia de la policía nacional en la entrada y parte inmediatamente exterior de la Consejería de Educación. Al llegar al exterior, uno de los policías nacionales se dirige a los manifestantes para tratar de poder dirigirse a un interlocutor concreto a modo de representante. La respuesta de los integrantes de la concentración es señalar el hecho de que no hay jerarquías entre ellos, por lo que no hay un representante individual. La policía habla con uno de los integrantes de la concentración que reclama posponer el diálogo hasta la lectura del manifiesto destinado al exterior de la consejería y cierre de la actuación en la misma.
La policía permite la lectura de dicho manifiesto, con lo que este da comienzo. En esos instantes de lectura, la policía rodea la concentración con algunos de sus integrantes. Al acabar la lectura la policía se acerca de nuevo al integrante con el que contactó antes de la lectura del manifiesto y le pide su identificación. El integrante se niega y el resto de la concentración responde con la postura de “o todos, o ninguno”, con lo que se ofrecen a ponerse en filas para proceder a la identificación de la totalidad de la concentración por parte de la policía. Mientras esto ocurre la policía realiza el cierre de las salidas del recinto exterior de la consejería con la práctica de barreras. Los integrantes de la concentración tratan de desalojar la zona en vez de identificarse, la policía se dirige de nuevo al integrante interlocutor de una forma más autoritaria y firme, el cual, avanza con intención de abandonar la zona. Ante este acercamiento de la policía, otros integrantes de la concentración realizan una barrera humana agarrándose de los brazos del integrante interlocutor para facilitar su salida. La policía trata de detener a este integrante y separarlo de sus compañeros, con lo que otra parte de los integrantes restantes de la concentración se acercan a este integrante interlocutor con intención de impedir su detención por parte de la policía y lograr la salida de la zona. En este momento la situación adquiere un matiz más agresivo puesto que los manifestantes fuerzan su salida mientras que la policía trata de evitarla.
El número de efectivos de la policía aumenta debido a la llegada de nuevos integrantes del cuerpo que se acercan al conjunto de gente formado por los manifestantes retenidos y la policía que impide su salida. Estos nuevos integrantes, al llegar al grupo de manifestantes, comienzan a golpearlos de forma contundente, con intención de detener al integrante interlocutor. Consiguen separar al integrante interlocutor de sus compañeros e inmovilizarlo contra el suelo, el resto de concentrados trata sin resultado favorable impedir la actuación de la policía, con el consiguiente enfrentamiento. Finalmente el tumulto se disuelve gracias a la acción de la policial nacional. El resultado de esta intervención es dos detenidos y cuatro personas identificadas.
El resto de integrantes de la concentración (incluidas las personas identificadas) abandonan por su propia acción la Consejería de Educación. Los testigos hacen notar que tras el altercado llegan vehículos del cuerpo de antidisturbios.
Tras esta situación, parte de los manifestantes se reorganiza, ahora a tono personal y sin organización de ningún colectivo, para dirigirse al lugar en el que se encuentran los detenidos para manifestarles su apoyo. La policía les comunica que se encuentran en la comisaría del barrio de Delicias con lo que se dirigen a la misma. Una vez en Delicias, los manifestantes en apoyo de los detenidos son protagonistas de un nuevo rodeo policial, sin consecuencia ninguna. El cambio de situación de los detenidos obliga a estos manifestantes en apoyo a ellos, a desplazarse a la comisaría situada en la calle Felipe II. Allí, aparte de las muestras de apoyo a sus compañeros detenidos, tratan de cortar la carretera con una pancarta y la policía nacional carga contra ellos con intención de desalojar la misma, como hecho reseñable. El resto de la presencia de los manifestantes en apoyo ocurre de forma pacífica.
A las 16,30 h los detenidos son puestos en libertad con cargos de faltas y a la espera de juicio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario